El joven piloto argentino Franco Colapinto vuelve a ser noticia en el mundo del automovilismo internacional: el equipo Cadillac, que ingresará a la Fórmula 1 en 2026, lo considera como una opción para integrar su plantel oficial si no prospera su ingreso a Alpine.
La información fue difundida por el medio internacional BeinSports y generó un fuerte impacto en la comunidad del deporte motor. Con apenas 21 años y un presente destacado en la Fórmula 2, Colapinto se perfila como uno de los talentos más prometedores del semillero internacional, y su nombre comienza a sonar con fuerza en las estructuras de F1.
Cadillac, respaldado por General Motors, evalúa diferentes alternativas para conformar su equipo de pilotos, entre los cuales figuran talentos provenientes de IndyCar, Fórmula 2 y pilotos suplentes o de pruebas de la Fórmula 1 actual. En ese radar, Colapinto aparece como una figura en ascenso con gran potencial mediático y técnico.
Desde HORA CLAVE (www.horaclave.com) venimos siguiendo de cerca la trayectoria del joven oriundo de Pilar, que ya se ha probado en monoplazas de alto rendimiento y cuenta con el respaldo de Williams como piloto de desarrollo.
“Franco está en un momento clave de su carrera. Si mantiene su nivel, tiene chances reales de entrar a la F1 en 2026”, comentaron desde el entorno del piloto, en contacto con medios europeos.
La posible llegada de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo mundial podría marcar un hito histórico: sería el primer piloto argentino en competir en Fórmula 1 desde Gastón Mazzacane en 2001.
El automovilismo argentino, que ha dado leyendas como Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann, sueña con volver a tener un representante en la elite. Franco Colapinto, paso a paso, se está abriendo ese camino.
Redacción de HORA CLAVE del Grupo de Medios infopba.com