Elecciones en Pergamino: cómo funciona el sistema de cocientes que define el reparto de bancas en el Concejo Deliberante

#Pergamino | El 7 de septiembre, los vecinos de Pergamino votarán para renovar 10 bancas del Honorable Concejo Deliberante. El reparto de escaños se definirá mediante el sistema de cocientes y restos, un método proporcional previsto por la Ley Electoral bonaerense.

Pergamino – En las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, se renovará el 50% del Honorable Concejo Deliberante de Pergamino. En total, estarán en juego 10 bancas que definirán la composición política del cuerpo legislativo local durante los próximos años.

La distribución de esos escaños no se resuelve por simple mayoría, sino que se lleva a cabo mediante el sistema de cocientes y residuales, un mecanismo proporcional establecido por la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires N° 5109, artículos 109 y 110. A diferencia del sistema D’Hondt, que se aplica en las elecciones nacionales, este método busca reflejar con mayor fidelidad la cantidad de votos que obtiene cada fuerza política a nivel local.

El procedimiento se aplica en tres pasos:

1. Cálculo del cociente electoral: Se divide el total de votos positivos (es decir, válidos y a favor de listas, excluyendo nulos y en blanco) por la cantidad de bancas a renovar. El resultado es el número de votos necesarios para obtener una banca directa.

2. Asignación inicial de bancas: Se divide la cantidad de votos de cada lista por el cociente electoral. El resultado entero (sin contar decimales) indica cuántas bancas le corresponden a cada partido en esta primera etapa.

3. Distribución de restos: Como suele suceder, tras la asignación inicial quedan bancas sin repartir. Esas bancas restantes se asignan en función de los “restos”, es decir, la fracción de votos que cada lista obtuvo por encima del cociente completo. Este paso puede favorecer a las fuerzas más votadas, aunque también permite el ingreso de partidos intermedios.

En esta elección, los concejales que fueron elegidos en 2021 finalizarán su mandato, y se elegirán diez nuevos representantes. La configuración final del Concejo dependerá no solo del caudal de votos de cada fuerza, sino también del impacto que puedan tener los restos en la última etapa del conteo.

La cobertura completa de los comicios, análisis y resultados estará disponible en HORACLAVE.COM.

Redacción de HORA CLAVE del Grupo de Medios Infopba