Argentina – La ola polar que golpea con dureza a gran parte del país ya dejó al menos 13 personas fallecidas, víctimas directas del frío extremo y de las condiciones precarias en que viven miles de argentinos. El invierno apenas comienza, pero la tragedia ya sacude con fuerza a sectores vulnerables y abre un debate urgente sobre la falta de prevención, asistencia y políticas públicas eficaces.
En las últimas horas, tres personas murieron por hipotermia. Dos de los casos se registraron en Paraná y Mar del Plata, donde hombres en situación de calle no resistieron las bajas temperaturas. El tercero ocurrió en Catamarca: un bebé fue hallado sin vida tras haber sido abandonado, víctima del mismo frío inclemente.
Pero el peligro no está solo en las calles. Dentro de los hogares, el monóxido de carbono ya provocó al menos 10 muertes más. El caso más desgarrador ocurrió en Villa Devoto, donde cinco integrantes de una misma familia fallecieron por intoxicación: cuatro adultos y una niña de 4 años. Un bebé fue trasladado de urgencia y pelea por su vida.
Otros casos se reportaron en Mendoza (una madre y su hijo murieron por un brasero), en Mar del Plata (un hombre y su sobrina fallecieron por una falla en el calefón) y en Entre Ríos (una joven de 14 años murió en una habitación sin ventilación).
El monóxido de carbono, apodado el “asesino silencioso”, es un gas invisible, sin olor ni sabor, que se genera por la combustión incompleta del gas natural o la leña. Sin detectores, sus síntomas —como mareos, náuseas o pérdida de conciencia— pueden pasar desapercibidos hasta que es demasiado tarde.
Desde HORACLAVE.COM alertamos que estas muertes no pueden considerarse “accidentes” ni simples consecuencias del clima. Son, en muchos casos, el resultado de una combinación letal de pobreza, desinformación, falta de infraestructura y ausencia del Estado.
Organismos de salud insisten en la necesidad urgente de realizar campañas de prevención, garantizar el acceso a dispositivos detectores de monóxido y reforzar la asistencia a personas sin techo en épocas de temperaturas extremas. La coordinación entre municipios, provincias y Nación es clave para evitar que esta cifra siga creciendo.
Con el invierno aún en su etapa inicial, la prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La Redacción de HORA CLAVE del Grupo de Medios Infopba.com continuará informando con responsabilidad y compromiso sobre el impacto de esta ola polar y la respuesta del sistema ante una emergencia que no admite demoras.
Leé más en www.horaclave.com