#Elecciones | La Cámara Nacional Electoral advirtió que las candidaturas testimoniales representan una “inaceptable manipulación de las instituciones de la República” si quienes resultan electos no asumen sus cargos.
El máximo tribunal electoral del país ya se había pronunciado con firmeza en 2009 al analizar las postulaciones de Daniel Scioli —entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires— y Sergio Massa, por ese momento intendente de Tigre. Aunque en aquel fallo aclaró que no podía ejercer un “control preventivo” sobre la honestidad de los candidatos, dejó asentado un precedente claro: si el electo no asume, se configura un fraude a la voluntad popular.
Este criterio judicial, aunque dictado en el marco de comicios nacionales, se vuelve hoy especialmente relevante frente al escenario político bonaerense de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. En ese contexto, 23 intendentes del conurbano se presentaron como candidatos, pese a que se sospecha que la mayoría no tiene intenciones reales de asumir sus bancas.
La redacción de HORA CLAVE pudo reconstruir, a partir de fuentes judiciales y políticas, que se consolida una práctica extendida de candidaturas “testimoniales” utilizadas como estrategia