Un ataque informático afectó a casi 13.000 usuarios de la plataforma Mi Argentina, aunque el Gobierno aclaró que no hubo acceso a la base de datos oficial, sino que se trató de hackeos directos a los dispositivos de los usuarios.
La vulneración, detectada por el Ejecutivo, implicó la publicación en diversos portales especializados de datos personales de 12.976 usuarios, entre ellos DNI, dirección, correo electrónico y código postal. Según fuentes oficiales, la mayoría de los afectados son personas mayores.
Desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología aseguraron que el software y la capacidad operativa de la plataforma no resultaron comprometidos, y que el incidente se originó por ataques externos dirigidos a los usuarios.
La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), dependiente de la SIDE, está a cargo de la investigación, en paralelo con otros casos de vulneraciones informáticas recientes, que incluyen datos filtrados de personal militar y gremial.
Mi Argentina es la herramienta oficial que permite a los ciudadanos gestionar trámites, acceder a documentación digital, como DNI, licencias, certificados y otra información personal relevante.
La redacción de HORA CLAVE del Grupo de Medios Infopba.com recomienda extremar las medidas de seguridad digital y seguir de cerca esta investigación que revela las vulnerabilidades en la protección de datos personales.