El Gobierno nacional formalizó este viernes el aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, que regirá a partir del 1° de julio de 2025. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 251/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El incremento será del 1,5%, de acuerdo con el índice de inflación de mayo, informado por el INDEC, y forma parte de la nueva fórmula de movilidad establecida en el Decreto 274/2024, que ajusta mensualmente las prestaciones según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Según los nuevos montos oficiales, el haber mínimo jubilatorio pasará de $304.723,73 a $309.298,16, mientras que el haber máximo se elevará a $2.081.261,17. Ambos valores contemplan los aumentos mensuales implementados desde abril.
En cuanto a otras prestaciones, la Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $141.488,25 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedó establecida en $247.435,83.
También se actualizaron las bases imponibles de aportes: la mínima será de $104.170,43 y la máxima alcanzará los $3.385.490,05, ambas aplicables al período devengado julio de 2025.
Además, la ANSES confirmó que continuará vigente el bono previsional de $70.000 para los beneficiarios que perciben los haberes más bajos, lo cual funcionará como un refuerzo adicional ante el avance inflacionario.
Desde HORA CLAVE (www.horaclave.com), seguimos de cerca cada medida que impacta directamente en el bolsillo de los jubilados y sectores más vulnerables. Esta actualización refuerza el esquema de ajuste automático que rige desde abril, en un contexto de inflación aún elevada y con la mira puesta en sostener el poder adquisitivo de las prestaciones.
Redacción de HORA CLAVE del Grupo de Medios infopba.com